Melocotón

Fruto del melocotonero, se trata de un fruto carnoso que posee un color entre blanco, amarillento y anaranjado, su piel es aterciopelada y su forma redondeada. Con respecto al sabor es dulce y aromático. Su fruto es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro.
Es una fruta de verano, dulce, sabrosa, refrescante y saludable. Entre sus propiedades cuenta con ventajas preventivas para la salud. Aportan vitaminas A, C, E y minerales. La combinación de nutrientes que se encuentran en la pulpa y la piel dispone de propiedades digestivas y antioxidantes.
Calendario: Mayo, junio, julio y agosto.
Albaricoque

Fruto del albaricoquero, árbol de la familia de las Rosáceas, de forma redondeada, con la piel de color amarillo-anaranjado y matices rojizos. Su carne, jugosa y de sabor dulce, presenta una consistencia harinosa cuando el albaricoque está muy maduro.
Es una fruta dulce y deliciosa. Contienen vitaminas A y C, potentes en antioxidantes que protegen nuestro organismo. Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Son ricos en calcio, hierro y el desarrollo de los huesos. Además, son bajos en calorías.
Calendario: Mayo, junio, julio y agosto.
Naranjas

Fruto en baya del naranjo, árbol de hoja perenne de la familia de las Rutáceas. Es un fruto cítrico de sabor ácido, pero más dulce que el resto.
Aporta vitamina C para la resistencia de las infecciones. Además, contiene vitamina A que es necesaria para la visión y para nuestro sistema inmunológico, y vitamina B que es esencial para nuestro sistema nervioso.
Las naranjas deberían figurar en la dieta de todos ya que es un fármaco natural.
Calendario: Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.
Mandarínas

Fruto del mandarino, árbol de la familia de las Rutáceas muy similar al naranjo, aunque algo más pequeño y delicado. Es un fruto cítrico, sabroso y jugoso.
Podemos destacar que entre sus propiedades, su jugo es muy rico en vitamina D.
Tienen beneficios muy parecidos a los de las naranjas, combaten enfermedades, son buenas para la piel y el cabello, ayudan a las embarazadas, potencian nuestra facultades cognitivas y previenen enfermedades cardiovasculares.
Calendario: Enero, febrero, marzo y abril.
Ciruelas

Fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza hasta 5 m de altura.
Se trata de una drupa de forma redondeada u oval, de hasta 7 cm de diámetro, con un hueso leñoso que contiene una semilla no comestible en su interior.
Es rica en vitaminas, entre las que destacan la vitamina E, asociada contra el envejecimiento; vitamina A y vitamina C. Posee una variedad de minerales entre los que destacan el potasio, hierro y magnesio. Son energéticas y aportan fibra, recomendada para dietas de adelgazamiento.
Calendario: Abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
Nectarinas

Se trata de la misma especie botánica que el melocotón, aunque presenta características singulares.
Las nectarinas tienen piel lisa y brillante (sin vello como el melocotón), coloración rojiza con matices anaranjados o amarillos y poseen una pulpa firme de color rosado, amarillo o blanco, que se desprende fácilmente del hueso.
Es una gran fuente de minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro, zinc, selenio y yodo.
Su sabor es dulce y de ahí su nombre que hace referencia al néctar, pero en contra de lo que se podría suponer tiene pocas calorías, y un alto contenido en agua y fibra.
Calendario: Abril, mayo y junio.
Paraguayos

Es una variante o mutación del melocotón. Son muy semejantes al melocotón pero de forma aplastada.
Destacan también por sus propiedades antioxidantes, y aportan grandes cantidades de fibra, vitaminas A y C y minerales.
Tienen también un alto contenido en agua lo que ayuda a hidratar el organismo, contribuyendo así al buen funcionamiento intestinal.
Calendario: Mayo, junio, julio y agosto.
Caquis

Fruto es originario de China y Japón, donde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870.
Aportan vitaminas A, B3, B9, C, E y minerales como el potasio y magnesio. Contiene beneficios para la salud.
Calendario: Enero, febrero, octubre, noviembre y diciembre.

Nuestro sistema de trazabilidad permite un exhaustivo seguimiento de la información desde las fincas de los agricultores hasta la llegada a nuestras instalaciones.
Contacte con nosotros
En EMPORIO INTERNACIONAL estamos encantados de atenderle